jueves, 23 de mayo de 2013

Torre Deutsche Bank

 


Barcelona es la ciudad con más rascacielos de Cataluña. Es la tercera ciudad con más edificios de más de 100 m de altura de España, por detrás de Benidorm y de Madrid. Los rascacielos se encuentran dispersos por la ciudad, aunque hay zonas de concentraciones más elevadas como Diagonal Mar o la Plaza de Europa, esta última en el municipio de Hospitalet de Llobregat. La Torre Deutsche Bank – Veinte pisos y 70 metros de altura es uno de los edificios pioneros. La actividad de Deutsche Bank en España se remonta al año 1904, cuando se funda en Barcelona el Banco Comercial Transatlántico. La sociedad principal del grupo en España es Deutsche Bank Sociedad Anómina Española. Su principal accionista es Deutsche Bank AG, con más del 99% de las acciones; el resto está en manos de pequeños accionistas. La Torre Deutsche Bank fue restaurada a partir del año 1990, sustituyendo las vidrieras tradicionales por los actuales ventanales de espejo aportando al antiguo edificio un plus de modernidad.
 
Entidad: Deutsche Bank
Dirección: Avenida Diagonal, 446
Código Postal: 08006 Barcelona.
  • Horario: De Octubre a Abril: Lunes a jueves de 8h a 17h y Viernes de 8h a 15h De Mayo a Septiembre: Lunes a jueves de 8h a 15h y Viernes de 8h a 14h
          Teléfono: 934042102
          Email:
          Web entidad:
          Tipo: Oficina Principal
 
Fotografía: Andres Mauri.

miércoles, 22 de mayo de 2013

Gaudí: La Pedrera


 
Este edificio, llamado también Casa Milà, es más conocido por su nombre catalán La Pedrera, (que en castellano significa "la cantera") forma en que fue bautizado popularmente por el sorprendente aspecto pétreo de su fachada. Fue construido entre 1906-1910. La fachada de esta construcción, que semeja un gran precipicio, se ondula sobre la confluencia de dos calles como si se tratara de un edificio aislado. Los grandes bloques de piedra que conforman el revestimiento exterior, fueron tallados en el mismo lugar de la construcción dándoles una textura rugosa de piedra natural.
 
En contra de lo que pudiera parecer por su sólido y macizo aspecto, en este edificio no existen paredes de carga, ni incluso en la fachada. Al encontrarse todo él apoyado sobre pilares y vigas metálicas, podría cambiarse, sin problema alguno, toda su distribución interior. El mismo Gaudí comentó que si algún día se quisiera instalar un hotel en el edificio, sería muy fácil hacer una nueva distribución para las habitaciones.

Para sostener la fachada, Gaudí ideó unas jácenas salientes en forma de T sobre las que se apoyarían los bloques de piedra. Para conseguir dar a las vigas de hierro la forma deseada, tuvo que recurrir a técnicas de ingenieria naval.
 
El edificio dispone de un patio por el que se accedía tanto a las cocheras y cuadras de caballos situadas en el sótano (posteriormente transformadas en garaje, y en la actualidad en sala de actos) así como a la escalera del piso principal, ocupado inicialmente por sus propietarios, los Sres. Milá. La negativa de estos últimos a que se colocara sobre la fachada un grupo escultórico en bronce, de la Virgen rodeada de arcángeles, de 4,5 m de altura, hizo que Gaudí se distanciara de los propietarios que no le permitieron acabar su proyecto. Los últimos honorarios del arquitecto pudieron cobrarse tras una orden judicial.

La Casa Milà, conocida popularmente como «La Pedrera», es un edificio singular, declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO el año 1984. Actualmente, el edificio es la sede de la Fundación Catalunya-La Pedrera y aloja un importante centro cultural de referencia en la ciudad de Barcelona por el conjunto de actividades que organiza y por los diferentes espacios museísticos y de uso público que incluye.
La Pedrera es hoy un faro que irradia creación y conocimiento, un gran continente lleno de contenido, con un papel clave en la transformación de la sociedad y de compromiso con su gente.

Fotografía: Andres Mauri

La Pedrera
Provença, 261 - 265. 08008, Barcelona.
902 202 138
 

miércoles, 15 de mayo de 2013

Apartments Suites Avenue


 
Ubicado en pleno Passeig de Gràcia de Barcelona, en el barrio del Eixample, Suites Avenue ocupa un edificio vanguardista de reciente construcción con una espectacular fachada de aluminio diseñada por el arquitecto japonés Toyo Ito. Un edificio que llama la atención de barceloneses y turistas y que se ha convertido en un icono de la arquitectura.
Suites Avenue, inaugurado en la primavera de 2009, es una nueva opción de alojamiento en Barcelona, justo enfrente de La Pedrera de Gaudí.
Viviendas de lujo de uso turístico ideales para estancias de media y larga duración, y pensadas especialmente para viajes en familia o estancias por motivo de negocios.
Suites Avenue, dispone de viviendas independientes de 45 a 68 m2, con una o dos habitaciones de lujo, cocina independiente y salón comedor y servicios comunes como dos piscinas exteriores, solarium, terraza comunitaria con vistas sobre Passeig de Gràcia, gimnasio, sauna y un museo en el que se exhiben piezas originales hindús y budistas.
 
Dirección: Passeig de Gràcia, 83 Barcelona (08008)
 

domingo, 5 de mayo de 2013

Centro Comercial Gran Via 2


 


Esta nueva construcción, de más de 170.000 m2, constituyó en el momento de su inauguración un centro pionero, en cuanto a mix comercial y punto de atracción de clientes
 
El centro comercial Gran Vía 2, situado en L’Hospitalet de Llobregat, en su zona limítrofe con la ciudad de Barcelona, se encuentra muy próximo al centro de la ciudad condal y a su vez, a las diferentes conexiones viarias de ésta con el área metropolitana. Su concepción actuó de espoleta de toda la transformación urbanística que ha convertido el sector en uno de los principales polos de atracción del área metropolitana.
Se trata de una nueva construcción que en el momento de su inauguración constituyó un centro pionero en cuanto a mix comercial y punto de atracción de clientes. La combinación de hipermercado, galería comercial, multicines y restauración, todo ello acompañado de una cuidada urbanización del entorno y un aparcamiento subterráneo con capacidad para más de 3.000 vehículos, hacen que la experiencia de compra resulte cómoda y atractiva. El edificio se organiza en dos niveles comerciales alrededor de los “Malls”, espacios públicos de relación concebidos como paseos cubiertos, de carácter casi urbano. En la planta superior del edificio se sitúa la zona de ocio, que cuenta con un cine multisalas y un grupo de locales destinados a restauración situados alrededor de una terraza descubierta.

Emplazamiento: L’Hospitalet de Llobregat | Barcelona | Catalunya
Superficie construida: 173.187 m2 Promotor: LSGIE S.A.
Desarrollo: 1992-2002
Presupuesto: 120.150.000 €
Intervención: Anteproyecto, Proyecto básico, proyecto de ejecución y dirección de obra. Estudio de viabilidad comercial. Modificación del planeamiento derivado. Asesoramiento en la tramitación de la licencia comercial.


www.granvia2.com/
Av. de la Gran Via, 75
08908 L'Hospitalet

Fotografía: Andrés Mauri

Hotel Santos Porta Fira


El Hotel Santos Porta Fira, está considerado el mejor rascacielos del mundo y ha sido galardonado con el prestigioso premio de arquitectura “EMPORIS AWARD 2010”. Está situado en una de las zonas de mayor expansión económica de Barcelona, en L’Hospitalet frente a la Fira Gran Vía, con inmejorables accesos al centro de Barcelona y al aeropuerto de El Prat.
El nuevo hotel de Hoteles Santos, tiene un gran atractivo para el mundo de los negocios, no solo por su cercanía al aeropuerto, sino porque dispone de 320 habitaciones y suites equipadas con tecnología de vanguardia, restaurante,
wellness center y varias salas de reuniones con una sala plenaria muy polivalente de 800 m2 diáfanos, panelable y con una altura de 5 metros, lo que permite celebrar cualquier tipo de evento.
El Hotel Santos Porta Fira es obra del prestigioso arquitecto japonés Toyo Ito, famoso por ser el autor de entre otros diseños, de la ampliación de la Fira Gran Vía de Barcelona.
El japonés Toyo Ito ha sido galardonado con el premio Pritzker de Arquitectura 2013 por una obra "que combina innovación conceptual con edificios soberbiamente ejecutados", por una arquitectura "excepcional" y por "la dimensión espiritual y poética que transciende de todas sus obras".
A sus 71 años, el arquitecto japonés "es un creador de edificios atemporales, con los que audazmente propone nuevos caminos. Su arquitectura proyecta un aire de optimismo, ligereza y alegría, y está impregnada de un sentido de unicidad y universalidad", según las consideraciones del jurado, presidido por lord Peter Palumbo.
Por estas razones y "por su síntesis de la estructura, espacio y forma que crea lugares acogedores, por su sensibilidad al paisaje, por infundir sus diseños con una dimensión espiritual y por la poética que trasciende todas sus obras", Toyo Ito es el ganador del Pritzker 2013.

www.hotelbarcelonaportafira.com/
 
Fotografias: Andrés Mauri

jueves, 18 de abril de 2013

Frank Jensen



Frank Jensen Nacido 1956 en Salten, Dinamarca. Reside en España desde 1991. El arte le atrajo desde muy pequeño y tuvo en su padre, pintor y violinista, su primer maestro. A los siete ya hacia acuarelas. Estudios de economía, marketing y arte. Trabajó como ilustrador en su país, luego viajó por muchos países y, finalmente recaló en Barcelona. Sus numerosas ilustraciones en diarios y revistas fue su manera de darse a conocer en España. Actualmente su obra forma parte de diversas fundaciones y colecciones privadas en España y en el extranjero.
La pintura es para Frank Jensen un refugio
privilegiado para expresar sus emociones, sus angustias y todo aquel mundo interior que las
palabras no consiguen hacer aflorar a la luz del día. El trasfondo de sus cuadros, que podemos definir a primera vista como abstractos, se inspira en las vivencias personales del artista y en historias humanas que han dejado profunda huella en su conciencia. Estamos ante una pintura esencialmente lírica, pero de un lirismo sutil y refinado, que tamiza el impacto de las emociones y la fuerza de los sentimientos. La pintura de Frank Jensen es la expresión de una persona que ha llegado a encontrarse. Pero no significa un final, sino la constante perfección en la voluntad de sentir. Decididamente libre, no se niega a la duda sobre todo lo humano, pero goza con la alegría que le produce cada descubrimiento. Sabe que cada cuadro es una aventura que debe vivirse con el máximo de intensidad, pero que en modo alguno se agotan en él las posibilidades. Bien al contrario: las exigencias de cada obra le dan fuerzas para la siguiente.
 
www.frankjensen.info

Fotografia: Andrés Mauri
 

viernes, 5 de abril de 2013

Teleférico del puerto de Barcelona



El transbordador aéreo que enlaza el puerto con Miramar, en la ladera de Montjuic, fue ideado en 1926 por Carles Buigas, con Ramón Calzada y Josep M. Roda como colaboradores, a fin de conectar la exposición de 1929 con su sección marítima. El capital privado no se consiguió hasta 1928, demasiado tarde para terminar las obras para la Exposición. Buigas vendió entonces su participación en el proyecto a Josep M. Roda, quien vio realizada su obra en 1931 después de dos años de construcción.
Durante la Guerra Civil el transbordador fue cerrado, los cables retirados y las torres se convirtieron en un lugar estratégico para la defensa del puerto de Barcelona. En 1958 la sociedad Telefericos de Barcelona S.A. se hace cargo de las instalaciones y el 20 de Mayo de 1963 pone en funcionamiento el
nuevo transbordador, que no interrumpió su servicio hasta 1995. Después de dos años de restauración en las torres de San Sebastián y Jaime I, el Teleférico del Puerto reanuda su actividad con una imagen
igual a la que tenía en 1931, transportando viajeros entre La Barceloneta y Montjuic durante todo el año. El recorrido total es de 1292 metros alcanzando una altitud de 70 metros,  dura unos diez minutos y consta de líneas de transporte simultaneas sobre torres de estructura metálica con tirantes de cruz de San Andrés, planta cuadrangular y cimientos en los vértices sobre dados de hormigón.
 
Fotografías: Andrés Mauri

Teleférico del puerto de Barcelona
Torre de Sant Sebastià, al final del Paseo Joan de Borbó
Miramar, Montjuïc
Barcelona
www.telefericodebarcelona.com