

Para sostener la fachada, Gaudí ideó unas jácenas
salientes en forma de T sobre las que se apoyarían los bloques de piedra. Para
conseguir dar a las vigas de hierro la forma deseada, tuvo que recurrir a
técnicas de ingenieria naval.
El edificio dispone de un patio por el
que se accedía tanto a las cocheras y cuadras de caballos situadas en el sótano
(posteriormente transformadas en garaje, y en la actualidad en sala de actos)
así como a la escalera del piso principal, ocupado inicialmente por sus
propietarios, los Sres. Milá. La negativa de estos últimos a que se
colocara sobre la fachada un grupo escultórico en bronce, de la Virgen rodeada
de arcángeles, de 4,5 m de altura, hizo que Gaudí se distanciara de los
propietarios que no le permitieron acabar su proyecto. Los últimos honorarios
del arquitecto pudieron cobrarse tras una orden judicial.
La Casa Milà, conocida popularmente como «La Pedrera», es un edificio singular, declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO el año 1984. Actualmente, el edificio es la sede de la Fundación Catalunya-La Pedrera y aloja un importante centro cultural de referencia en la ciudad de Barcelona por el conjunto de actividades que organiza y por los diferentes espacios museísticos y de uso público que incluye.
La Pedrera es hoy un faro que irradia creación y conocimiento, un gran continente lleno de contenido, con un papel clave en la transformación de la sociedad y de compromiso con su gente.
Fotografía: Andres Mauri
La Pedrera es hoy un faro que irradia creación y conocimiento, un gran continente lleno de contenido, con un papel clave en la transformación de la sociedad y de compromiso con su gente.
Fotografía: Andres Mauri
La Pedrera
Provença, 261 - 265. 08008, Barcelona.
902 202 138
Uno de los edificios más increíbles del mundo. Hoy en día sería irrealizable por lo caro y porque la arquitectura contemporánea nada tiene que ver con el trabajo artesano que hacía Gaudí.
ResponderEliminarSaludos!